Naufragio

 

Desde el mar profundo, madre de las cosas,
fruto de un naufragio, he nacido yo;
cuántos sucumbieron antes de que fueran,
por entre el oleaje que a mí me acunó!

Pude no haber sido, lo mismo que otros,
nada me distingue, sin embargo: soy.
yo estoy en el mundo, sangre y pensamiento
llegué hasta la orilla, y Dios me encontró.

He sido el asombro de sus ojos niños,
le poblé de sueños su gran corazón;
me tomó en su manos, me miro sonriente
y contra su pecho luego me apretó.

No es que valga mucho, mirado en mí mismo:
vengo del misterio!...de ahí mi valor;
nací de un encuentro, vendaval afuera
y océano adentro, cuando amaneció.

No soy un juguete, yo soy un hallazgo,
tengo mucha historia, que sólo es de Dios;
por eso me guarda entre sus recuerdos
y un lugar preciso para mí eligió.

Tormentas y oleaje, dolor y distancias,
anhelos y espera me hicieron su don;
guardo en mi silencio un mundo que ha sido
y debo llevarlo a un mundo mejor.

Es fértil la tierra de esta nueva playa
donde mi semilla al fin abordó;
y ahora comienza en nuevo cielo
mi vieja existencia mirada por Dios.

 

 

Mamerto Menapace

 

LOS AMIGOS

En el tabaco, en el café, en el vino,

al borde de la noche se levantan

como esas voces que a lo lejos cantan

sin que se sepa qué, por el camino.

.

Livianamente hermanos del destino,

dióscuros, sombras pálidas, me espantan

las moscas de los hábitos, me aguantan

que siga a flote en tanto remolino.

.

Los muertos hablan más, pero al oído,

y los vivos son mano tibia y techo,

suma de lo ganado y lo perdido.

.

Así un día, en la barca de la sombra,

de tanta ausencia abrigará mi pecho

esta antigua ternura que los nombra.

.

Julio Cortázar (1914 - 1984)

.

.

.

.

En Argentina y en varios países más, el 20 de junio es el Día del Amigo, quiero desearles a todos que pasen un día maravilloso y en la medida de lo posible, que este festejo los haga feliz…

.

¡¡¡¡¡ FELIZ  DÍA  MIS  AMIGOS !!!!!

.

Defensa de la alegría

.

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

.
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

.
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardíacos
de las endemias y las academias

.
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

.
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

.
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
                 y también de la alegría.

Mario Benedetti (1920 - 2009)

 

Cuando  estamos perdiendo la batalla

y  nuestra propia vida se desdibuja

hay que recurrir a la artillería pesada…

Que la aventura continúe  a capa y a espada.

Al MAESTRO con cariño…

Hoy falleció Mario Benedetti.

La tristeza es inmensa y no encuentro las palabras que la signifiquen.

Sólo queda el consuelo de la herencia que nos deja, su obra, su lucha, su ejemplo, en definitiva el consuelo de su Vida…

Testigo de uno mismo



¡que entre la luz y que entre el aire,
el aire que es el más fiel testigo de la vida!

JAIME SABINES


No sólo el aire fiel / también nosotros
somos testigos de la vida entera
la vemos transcurrir deshilachada
gozosa o muriéndose de pena


pasan mezclados / hechos y desechos
y nos dejan sin fe y hablando a solas
con más de una tristeza en la mochila
y admirando la espuma de las horas


todo convoca en los alrededores
todo es símbolo de algo que se quiere
y si el alma se pone a echar de menos
sobre todo convoca a los ausentes


somos vigías del amor y el odio
si perdemos el tiempo / lo ganamos
con las meditaciones como nubes
que tratan de acercarnos lo lejano


así y todo vamos quedando limpios
de miedos y parodias de coraje
y el peligro del mal que está de luto
lo vemos a través de los cristales


risa o llanto / silencio o barahúnda
competimos con el aire más fiel
y ya que al fin el poeta se despide
somos testigos de uno mismo / amén

MARIO BENEDETTI

…Maestro, como ayer, como ahora

y como siempre estarás en mi corazón…

Cadena de poesía por Benedetti

“El susto fue grande, Mario Benedetti estaba en el hospital y su estado era considerado grave.  Ángel González se nos fue casi sin aviso, en una fría madrugada de enero.  Que ahora la vida de Benedetti estuviera en peligrobenedetti allá en su distante Montevideo era algo que la preocupación aquí despertada no se resignaba a aceptar.  Y, con todo, nada podíamos hacer.  ¿Enviar telegramas, a la antigua usanza? ¿Mandar recados a través de algún amigo? ¿Rezar una oración por su pronto restablecimiento, si con eso no fuésemos a provocar la ira laica de Mario? Pilar encontró la solución. ¿Qué era, en verdad, Mario Benedetti, qué había sido él en toda su vida, mucho más que las múltiples profesiones ejercidas?  Poeta. Entonces arranquemos sus poemas de la inmovilidad de la página y hagamos con ellos una nube de palabras, de sonidos, de música, que atraviesen el mar atlántico (las palabras, los sonidos, la música de Benedetti) y se detenga, como una orquesta protectora, delante de la ventana que está prohibido abrir, acunándole el sueño y haciéndolo sonreír al despertar.  A los médicos algo se les debe, reconozcámoslo, pero nosotros, todos los que alrededor del mundo hemos dado nuestra contribución personal, juntando poemas de Benedetti a los poemas de Benedetti, también hemos tenido parte en el trabajo. 

Mario Benedetti está mejor.  Leamos entonces un poema suyo.” ( José Saramago)

 

 

Oda a la pacificación

 

 

No sé hasta dónde irán los pacificadores con su ruido metálico

      de paz

pero hay ciertos corredores de seguros que ya colocan pólizas

      contra la pacificación

y hay quienes reclaman la pena del garrote para los que no

      quieren ser pacificados

cuando los pacificadores apuntan por supuesto tiran a pacificar

y a veces hasta pacifican dos pájaros de un tiro

es claro que siempre hay algún necio que se niega a ser

      pacificado por la espalda

o algún estúpido que se resiste a la pacificación a fuego lento

en realidad somos un país tan peculiar

que quien pacifique a los pacificadores un buen pacificador será.

Parte de mi

Soy hidalgo caballero andante,

Rocinante flaco que lleva.

open_doorMolinos que son gigantes

y dama triste que espera.

-

Soy río en largo camino,

ojo sabio que interroga.

Naufragios en mares bravíos,

generales que viven y lloran.

-

Soy carta que burla a la muerte,

abuela que sueña mañanas,

corazón que signa la suerte

y nieta que busca su alma.

-

Soy espíritus, Macondo, afrentas,

laberintos, amores, villanos.

Historias mágicas, leyendas

y poemas de libros en mano.

Ella...





¿Quién como vos,
para deshilar con tus manos
las ausencias de mi alma?









Sus ojos no mienten, lo sé...


Los he visto esperanzados y sublimes, aguardando el futuro, lo que está por venir.


Su bondad y su inocencia se transmiten ligeras por el aire y llegan como bendiciones a mis playas lejanas y sedientas de fortaleza y de fe.


Yo, aquí las espero expectante, sorprendida, como niña pequeña... Y sigo adelante, cada segundo, de cada día, como ella me enseñó ...


Y sigo... Buscando destinos, tratando de esquivar marejadas y tirando botellas al mar plenas de mensajes piadosos, aprendidos de su boca...





TKM





M a r í a

Tenderness
Gary Benfield
Quién dijo que las glicinas
te esconden bajo su manto?
Cómo me contarás los cuentos
que no me contaron?
Dónde se fue tu mirada
de ojos cansados?
Cuando volveré a verte
para decirte que te amo?

PAPÁ

Andar tranquilo,
gorra de tela
puesta al descuido.
Mirada atenta
en las calles
buscando
miles de amigos.
Sonrisas a granel,
bromas escondidas,
bochas y bebidas,
tardes al sol.
Caminos recorridos
sin nortes,
sin testigos
y un único afán:
Que un día
sin pensarlo,
te diga "Yo te admiro".

Gracias, PAPÁ.

Te admiro y te quiero mucho.

8 de Marzo, Día Internacional de la mujer

"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)






Mientras estés viva, siéntete viva



Siempre ten presente que la piel se arruga,

el pelo se vuelve blanco,

los días se convierten en años...

Pero lo importante no cambia,

tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier teleraña.

Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.

Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Mientras estés viva, siéntete viva.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.

No vivas de fotos amarillas...

Sigue aunque todos esperen que abandones.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota.

Cuando no puedas trotar, camina.

Cuando no puedas caminar, usa el bastón…

¡Pero nunca te detengas!






Madre Teresa de Calcuta ( 1910 - 1997 )

Premio Nobel de la Paz fue beatificada

por Juan Pablo II el 19/10/2003

En la isla tantas veces habitada



Para Sil con todo mi cariño


¡¡FELIZ CUMPLE!! tkm




En la isla tantas veces habitada en la que estamos
hay noches, mañanas y madrugadas en que no es preciso morir.
Entonces sabemos todo lo que fue y será,
el mundo aparece definitivamente explicado
y nos penetra una gran serenidad, y se dicen
las palabras que la significan.


Levantamos un puñado de tierra
y la apretamos entre las manos
con dulzura.
Ahí esta contenida toda la verdad soportable:
el contorno de la realidad, la fantasía y los límites.
Podemos entonces decir que somos libres
con la paz y la sonrisa de quien se reconoce
puesto a rodar por el mundo infatigable,
porque mordió el alma hasta sus huesos.
Dejemos escapar suavemente la tierra
donde acontecen milagros
como el agua, la piedra y la raíz.
Cada uno de nosotros es la vida.
Que eso nos baste.





José Saramago
Premio Nobel de Literatura
Versión del portugües: Mónica Padlog

Para Carlitos...

Quien sabe como habrán sido tus manos?

Tus ojos eran así como los mios?

Te habrás cansado sin siquiera empezar?

O tal vez, ya sabías todo?

Y el tiempo te sobró...

No... Ya sé! Me allanaste el camino.



In Memoriam, para mi
pequeño hermano...

Recuerdos de Mendoza

Para las 3 Margaritas,
con todo mi amor.


Es de noche. La luna sale majestuosa por entre los picos nevados de estas montañas.
Se escucha a lo lejos, los rumores de los ríos que se unen y se alejan.
De repente, la brisa fría nos envuelve la cara... Y ahí estamos nosotras, pequeñas ante tanta inmensidad, tanta maravilla, tanta paz.
Gracias. Es en lo único que puedo pensar.
Se alinearon los planetas y en un suspiro somos parte de todo y somos una nada.
Ya no somos vos. Y yo. Y nosotras. Somos parte de todo, una unión que no encuentra palabras que la signifiquen.
Gracias por este momento. Gracias por nosotras. Gracias por tanto camino recorrido. Gracias por tantos encuentros y tantas despedidas que nos trajeron hasta este lugar.

Hay momentos en la vida que quedan sellados a fuego en la memoria.
Momentos que designan destinos.
Instantes que marcan la diferencia vital y nos muestran blanco sobre negro, cual es la verdad.

Creo que este fue uno de ellos, un momento que nos inundó de certezas y esperanzas. Y nos mostró en todo su esplendor ese "algo más", que estuvimos buscando por tanto tiempo, por tantos días.

Que la aventura no termine, hasta que no termine la vida.

Estoy lista

Sin distracción, sin misterios...
Sin exageradas ostentaciones.
Sin llantos, ni carcajadas.
Sin perturbaciones, ni perturbados.

Sin herejías, ni destinos ciertos.
Sin predestinados, ni torturados.
Sin sufrimientos, ni esclavos.
Sin caminos viejos, ni historias repetidas.

Sin miedos, ni Macondos.
Sin bienaventurados, ni malditos...
Sin excusas, sin dolor.
Sin rabias, ni guerras perdidas.

Avanzar, sonriendo...
Con el sol en la cara.
Y el alma sabia.
Así, fácil...
Confiando.
Como una niña,
que jugando,
se tira al agua.

Ahí voy...

Las Causas

Los ponientes y las generaciones.
Los días y ninguno fue el primero.
La frescura del agua en la garganta
de Adán. El ordenado Paraíso.
El ojo descifrando la tiniebla.
El amor de los lobos en el alba.
La palabra. El hexámetro. El espejo.
La Torre de Babel y la soberbia.
La luna que miraban los caldeos.
Las arenas innúmeras del Ganges.
Chuang-Tzu y la mariposa que lo sueña.
Las manzanas de oro de las islas.
Los pasos del errante laberinto.
El infinito lienzo de Penélope.
El tiempo circular de los estoicos.
La moneda en la boca del que ha muerto.
El peso de la espada en la balanza.
Cada gota de agua en la clepsidra.
Las águilas, los fastos, las legiones.
César en la mañana de Farsalia.
La sombra de las cruces en la tierra.
El ajedrez y el álgebra del persa.
Los rastros de las largas migraciones.
La conquista de reinos por la espada.
La brújula incesante. El mar abierto.
El eco del reloj en la memoria.
El rey ajusticiado por el hacha.
El polvo incalculable que fue ejércitos.
La voz del ruiseñor en Dinamarca.
La escrupulosa línea del calígrafo.
El rostro del suicida en el espejo.
El naipe del tahúr. El oro ávido.
Las formas de la nube en el desierto.
Cada arabesco del calidoscopio.
Cada remordimiento y cada lágrima.
Se precisaron todas esas cosas
para que nuestras manos se encontraran.

Jorge Luis Borges